lunes, 16 de abril de 2012

Noticias en la red sobre el accidente del Rey

Ahí van unos cuantos enlaces de páginas web donde se habla del accidente del Rey. También uno de la web oficial de la Familia Real. Esperamos que os gusten y os parezcan interesantes.


Página Oficial "Casa de su Majestad el Rey". Intervención quirúrgica a Su Majestad el Rey
http://www.casareal.es/noticias/news/20120414_intervencion-ides-idweb.html

Página web de "El País". Noticia en la que el lehendakari afirma que "no estaría mal que el Rey pidiera disculpas"
http://politica.elpais.com/politica/2012/04/16/actualidad/1334562164_450354.html

Blog de Mercedes Milá, entrada en la que habla sobre el accidente del Rey.
http://blogs.telecinco.es/loquemesaledelbolo/2012/04/14/nada-ejemplar/

Periódico "El País".La Zarzuela asegura que informó a Rajoy del viaje del Rey a Botsuana.
http://politica.elpais.com/politica/2012/04/15/actualidad/1334497990_614726.html



Saludos!!! Esperamos vuestros comentarios!! Gracias!

domingo, 15 de abril de 2012

NO HA SIDO UNA BUENA SEMANA PARA LA CASA REAL ESPAÑOLA

Felipe Juan Froilán

A principios de semana nos despertábamos con un comunicado de la Casa de su Majestad el Rey, en el que se nos comunicaba que el nieto mayor de los Reyes de España había sufrido un disparo en su pie derecho mientras estaba de caza con su padre Jaime de Marichalar.
Es conocidos por  todos la actitud traviesa del nieto mayor de los Reyes, pero su “ultima travesura”, como la ha calificado su propia abuela la Reina Doña Sofía ha sido ese disparo en su pie derecho en la finca de los Marichalar en Garray, Soria.
Imagen muy comentada del nieto de los Reyes en la boda
de los Príncipes de Asturias
Felipe, como así lo llaman en su casa aunque la prensa está obcecada a llamarlo Froilán, fue trasladado al Hospital Santa Bárbara de Soria y allí se le realizaron las primeras curas. Posteriormente se le trasladó a la capital donde se procedió a la limpieza quirúrgica de la herida. Su evolución ha sido favorable y por su propia madre, la Infanta Elena ha dicho que en una par de días le darán el alta.  

En cuanto al plano jurídico hay que decir que la ley no permite el uso de armas a los menores de 14 años y el nieto de los reyes tiene tan sólo 13, por este motivo su madre, Jaime de Marichalar ha entregado el arma a la policia de Soria este fin de semana y ha acudido a declarar.

La noticia tardó poco en ser el centro de atención de la “prensa rosa” y se comenzó y especular por qué el Rey Don Juan Carlos no acudía a visitar al que se conoce como su nieto “preferido”. Los periodistas alertaban en cada conexión desde la clínica Quirón de Madrid que su Majestad acudiría en cualquier momento, pero solo veíamos entrar a la Reina Sofía, a los Principes de Asturias con sus hijas Leonor y Sofia y a los padres del joven Felipe. La visita del Rey no llegaba.
No es hasta el sábado por la mañana cuando se emite un nuevo comunicado de la Casa del Rey. Esta vez se notifica que el Rey Don Juan Carlos ha sufrido una caída mientras cazaba elefantes en África, concretamente en Botsuana.
Su Majestad el Rey se ha fracturado la cadera derecha en dicha caída. Ahora ya conocemos el por qué de la "no" visita a su nieto mayor. El Rey es atendido al momento por su equipo de médicos y trasladado desde el país africano rápidamente hasta Madrid; donde ha sido operado por el mismo cirujano que lo hizo en sus operaciones anteriores de rodilla y el talón de Aquiles.
A las cuatro de la tarde del sábado 14 de abril comparece en rueda de prensa en doctor que ha operado al Rey para explicar en qué ha consistido la cirujía. Se aclara que se le ha sido colocada una prótesis y además se le ha operado de unas molestias que tenía.
Ha fijado el plazo de recuperacíón en aproximadamente 45 días por lo que su hijo, el heredero, el Príncipe de Asturias tomará el relevo en sus actos (como por ejemplo la final de la Copa del Rey o la de la Champions League).
Su Majestad el Rey
No han tardado en llegar las críticas por parte de algunos lideres políticos sobre las actividades del Rey. Se critica si es ético que el monarca en la época en la que nos encontramos "despilfarre" el dinero en cacerías en África. Hay incluso algunos líderes que llegan a decir que es el momento de que el Rey abdique en su hijo Felipe.
En resumen, podemos decir que esta no ha sido una semana fructífera para la Casa Real española.

Fuente: diversas páginas digitales de periódicos nacionales.

PD: nos gustaría desearles mucha suerte a nuestros compañeros bloggers para mañana :)

Saludos!!!

CASO GARZÓN

Y como lo prometido es deuda, aquí os dejamos un enlace en el que podéis encontrar la sentencia completa sobre el Caso Garzón.
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2012/02/09/sentencia_garzon_gurtel.pdf

Un saludo a todos!


jueves, 5 de abril de 2012

EL DESFASE DE LAS CUENTAS PÚBLICAS, PEOR DE LO PREVISTO.


El gobierno predecía desde hace meses un déficit público de un 8% pero definitivamente se ha quedado corto.

El desfase que finalmente han mostrado las cuentas públicas en el 2011 fue de 91334 millones de euros, lo que equivale a un 8.51% del PIB (Producto Interior Bruto) y dos puntos y medio por encima del límite comprometido con la UE (el máximo es del 6%)

La primera desviación presupuestaria más grande se ha registrado en las comunidades autónomas, las cuales en su conjunto han tenido un déficit del 2.94% frente al comprometido del 1.3% sobre el PIB, lo que nos desvela un gasto por su parte de 16000 millones más de lo que ingresaron.

El segundo gran problema, surge por parte de la Seguridad Social, que produjo un déficit del 0.4%, cuando inicialmente estaba previsto que registrara un superávit de casi 10000 millones de euros.

Por su parte, tanto la Administración central como las corporaciones locales también incumplieron sus compromisos. El Estado provocó un déficit final del 5.1% del PIB, frente al 4.8% previsto. Los ayuntamientos, a su vez, sobrepasaron en 8 centésimas su objetivo para 2011, y dejaron un déficit del 0,38 %.


El cierre presupuestario de 2011 deja así un panorama en las cuentas públicas peor de lo previsto incluso en el peor de los casos, y obligará por tanto a realizar un ajuste aún mayor. Si cada décima de PIB equivale a unos mil millones de euros aproximadamente, será necesario un esfuerzo de al menos 40000 millones de euros para alcanzar el objetivo de déficit comprometido para este año 2012 (del 4.4%). Hasta ahora se han aprobado recortes y subidas de impuestos por importe de 15.000 millones, por lo que quedarían otros 25000 más pendientes de ajustar en los próximos presupuestos.

Y hasta aquí nuestro post de hoy, ¡esperamos volver mañana con más noticias!


sábado, 17 de marzo de 2012

LA IGLESIA RECIBE AL AÑO 10000 MILLONES DE LAS ARCAS PÚBLICAS

  Un día más nos encontramos aquí, en noticias a juicio, intentando encontrar un debate a cada una de las noticias publicadas.

   El tema de hoy nacerá a través de una imagen. Hoy por la mañana, mientras disfrutaba del sol y el buen tiempo por el municipio de Cangas del Morrazo, en una de sus calles me encontré con una protesta a modo de imagen plasmada en una de las paredes.


   El texto se encuentra en gallego, asique voy a traducir en las siguientes líneas su contenido para todos nuestros seguidores de fuera de Galicia. El muñeco que protagoniza la imagen expone lo siguiente:

"Recortan 20 mil millones de euros en sanidad, en la educación y en las pensiones. Sin embargo regalan 10 mil millones a la Iglesia, 100 mil millones a los bancos, o permiten 50 mil millones de fraude fiscal a las empresas de sus amigos… ¿Te parece normal?”
El 9 de Mayo del 2011, el diario Público, publicaba en su edición online del periódico, una noticia con un título que mostraba unas cifras alarmantes. Éste decía que la Iglesia recibe al año 10.000 millones de las arcas públicas.

Cuentan que Jesucristo dijo a los fariseos: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que de Dios”. Hoy, dos milenios después, la Iglesia católica en España continúa olvidando la máxima evangélica, y este año ya ha conseguido del "César" más de 10.000 millones de euros en conceptos varios. Una media de 200 euros por habitante que, sea o no creyente, ve cómo esta importante cantidad se extrae de los presupuestos de las distintas administraciones públicas (Estado, comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos).

Algunos estudios de próxima publicación demuestran además que anulando las subvenciones a la Iglesia no sería necesaria la ampliación de la jubilación a los 67 años.

Todo ello, sin contar con partidas “excepcionales” como la que el pasado agosto destinó al menos 60 millones de euros para sufragar los gastos de seguridad, limpieza, organización y cesión de terrenos para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud que trajo a Benedicto XVI a Madrid y que ha sido declarado por el Gobierno como “evento de interés especial”.
Una de las partidas mencionadas llega a través de la famosa casilla de la Iglesia en la declaración de la Renta, que el año pasado aportó a las arcas de la institución, de forma directa, más de 250 millones de euros.

A ello, hay que sumar al menos otros 80 millones que la Iglesia recibe a través de la X de “otros fines sociales”, de la que se benefician proyectos de ONG católicas.
Expertos en Derecho Eclesiástico como Óscar Celador o Dionisio Llamazares critican que la jerarquía eclesiástica "viva de las rentas de la desamortización de Mendizábal (1822)", y que los actuales Acuerdos Iglesia-Estado que consagran la financiación pública de la Iglesia, aunque también elcompromiso de esta, jamás cumplido, por trabajar en su autofinanciación son "inconstitucionales".

Una situación que, además, genera desigualdades con otras confesiones. En la práctica, la Iglesia católica es la única religión con financiación pública. Judíos, musulmanes y evangélicos se reparten apenas 6 millones de euros (a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia), mientras que la Iglesia católica recibe más de 10.000.

A mi pensar, las cifras me son alarmantes…¿te parece normal que destinen tales cantidades encontrándose el país en crisis? Cada día escuchamos en las noticias que las cifras del paro aumentan, que la situación es cada vez más alarmante, que mueren de hambre miles y miles de niños del Tercer Mundo al día porque no tienen recursos…y luego me dicen que la iglesia recibe 10.000 millones de euros anuales? Dinero público y que todos los españoles trabajan… ¿Y tú que opinas?

Espero no haber herido la sensibilidad de nadie a través de este post, simplemente es una simple opinión personal.
¡Hasta el próximo post!



lunes, 5 de marzo de 2012

LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL

   Esta mañana, al igual que otros tantos días, llegué de la Universidad y, para hacer una breve pausa antes de comenzar con mis tareas, me dispuse a ver un rato la televisión.


   Nada más encenderse, apareció en la pantalla una presentadora de telediario tratando el tema de la reforma laboral. La verdad, mi sorpresa no fue demasiada, ya que debido a la gravedad del asunto, es un tema que bien a través del televisor o bien a través de otras fuentes de comunicación, llega a nuestras casas.


   Hoy, dicho tema se va a tratar desde nuestro blog, a través del cual esperamos exponer los puntos de mayor importancia tratados en los últimos días.


   Según nos comunica el Gobierno, su objetivo es facilitar la contratación, atendiendo especialmente a los jóvenes y a los que llevan un largo periodo de tiempo en el paro, potenciar los contratos indefinidos frente a los temporales y que el último recurso llevado a cabo por la empresa que esté en crisis sea el despido.
La reforma pretende acabar con la rigidez del mercado de trabajo y sentar unas bases para crear empleo estable.


   Como bien sabemos, el Consejo de Ministros ha aprobado ya el Real Decreto ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez han asegurado en una rueda de prensa que lo único que se pretende con dicha reforma es conseguir crear y que crezca el empleo.


   Otro sector que pretende apoyar la reforma es a los autónomos y a los pymes como grandes generadores de empleo además de atajar las causas de la economía sumergida.


De izquierda a derecha, la vicepresidenta
Soraya Sáenz y la ministra Fátima Báñez.
   Entre las novedades de la reforma laboral, Báñez ha señalado que profundiza en los mecanismos de flexibilidad de las empresas para evitar despidos masivos y moderniza la negociación colectiva.


   Asimismo, la ministra también ha afirmado que la reforma trae más derechos para los trabajadores. Uno de ellos sería el derecho a la formación individual durante toda la vida laboral.


 Tras este breve resumen, pasamos a exponer las medidas más importantes de la reforma.
  • Autoriza a las agencias de trabajo temporal para que puedan funcionar como agencias de colaboración.
  • Crea una cuenta de formación que recogerá la formación recibida por el trabajador a lo largo de su vida activa.
  • Impulsa el contrato para la formación y el aprendizaje.
  • Crea un nuevo contrato indefinido de apoyo a los emprendedores.
  • Limita el encadenamiento de contratos temporales a 24 meses.
  • Incorpora el contrato estable a tiempo parcial.
  • Regula el teletrabajo.
  • Modifica la clasificación profesional y favorece la movilidad funcional de los trabajadores.
  • Moderniza la negociación colectiva.
  • Clarifica y racionaliza la extinción del contrato por causas empresariales.
  • Generaliza la indemnización por la extinción del contrato indefinido a 33 días por año trabajado en caso de despido improcedente, con un máximo de 24 mensualidades.
  • Activará los mecanismos para combatir el fraude y luchar contra el absentismo laboral.
  • No se rebajarán las prestaciones por desempleo.
  • Impulsará que los desempleados que estén cobrando la prestación realicen servicios de interés general en beneficio de la comunidad.
  • Posibilita la capacitación del cien por cien de la prestación por desempleo para jóvenes de hasta 30 años que inicien una actividad como autónomos.
   La ministra ha expresado la confianza depositada en la reforma laboral como instrumento prioritario para reducir la actual tasa de desempleo juvenil.
Los jóvenes han sido uno de los colectivos más castigados por la destrucción de empleo durante los últimos años. Uno de cada dos jóvenes españoles se encuentran sin empleo y tienen que buscar en otros países las oportunidades que no encuentran en España.

   Por este motivo, la reforma laboral actúa en dos vertientes en el ámbito de los jóvenes: incentiva a las pequeñas y medianas empresas y a los autónomos a la contratación de jóvenes y fomenta el autoempleo y la cultura del emprendimiento como alternativa laboral entre los jóvenes.

   Por otro lado, la reforma laboral mejora la formación de los jóvenes con el desarrollo del contrato para la Formación y el Aprendizaje con el objeto de reducir el elevado desempleo juvenil y mitigar los efectos del abandono temprano de los estudios. La formación es sinónimo de empleo y oportunidades, por eso se incorpora la formación como un derecho más del trabajador durante toda su vida laboral.

   Se amplía a 30 años la edad máxima para tener acceso a este tipo de contrato hasta que la tasa de desempleo baje del 15%, momento en el que volverá a los 25 años. Se ha tenido en cuenta la prolongación de los periodos de estudio y la elevada tasa de desempleo en el colectivo de menores de 30 años.

   Asimismo, se impulsa la utilización del contrato a tiempo parcial para favorecer que los trabajadores puedan compatibilizar mejor el empleo con los estudios y con su vida familiar y personal.

   Por último, a partir del 31 de diciembre de 2012 se recupera la prohibición de encadenar contratos temporales más allá de los 24 meses.

Concentración de gente en una multitudinaria
manifestación en contra de la actual reforma laboral.
   Y esto es todo por hoy. Pronto estaremos por aquí comentando un nuevo tema de actualidad.

¡Hasta mañana!


FUENTE: Diario 20 minutos.





jueves, 1 de marzo de 2012

EL DUQUE ANTE EL JUEZ


   En el post anterior comentamos algunos de los aspectos más importantes del caso Urdangarín, el cual está revolucionando la sociedad española en estas últimas semanas.

   El pasado lunes 27, Iñaki Urdangarín compareció por segunda vez ante el juez. Éste se dispuso a entrar por la puerta trasera de los juzgados acompañado de su abogado. Su propósito era pasar desapercibido, algo bastante improbable, ya que estaba rodeado de periodistas, a los cuales saludó mientras intentaba acceder al edificio.

Iñaki hablando con algunos de los periodistas que rodeaban el edificio

   Durante el interrogatorio, el duque, negó toda implicación en las supuestas irregularidades del instituto Nóos.

   Sin embargo, según se comentó estos días a través de otros medios de comunicación, el esposo de la Infanta no fue tan minucioso en sus respuestas como lo hizo en la anterior comparecencia lo que hizo incluso “enfurecer” al juez, el cual le regaló un comentario como el que podemos leer a continuación: “para decir esto es mejor que no hubiera venido a declarar”.
Ante las respuestas escapistas de Urdangarín, el juez incluso barajó la posibilidad de citar a la hija del Rey.

   El único suceso ante el cual el Duque se declaró responsable fue el de la administración de la empresa Aizoon, la cual tenía a medias con su esposa. El juez le mostró facturas correspondientes a esa empresa y él mismo reconoció que como administrador de la misma, se encargaba de su gestión.
Una de las facturas nombradas anteriormente, que marcaba la suma de 600 euros, fue utilizada para pagar los gastos de una empleada de hogar a la ayudante personal de Iñaki. ¿Y cuál fue la justificación que el duque dio a dicha cantidad? Bien, su respuesta fue, breve. Éste necesitaba a su ayudante el mayor tiempo posible y la única manera de conseguirlo era pagándole a una asistenta que se encargara del cuidado de sus hijos y de las tareas de la casa.

   En el año 2006 Inaki Urdangarín deja la presidencia del Instituto Nóos; pero en su declaración el Duque reconoció que una vez fuera del mismo, en el 2007 intercedió para que el Govern pagara al Instituto los 400.000 euros que esta institución tenía pendientes con Nóos por la celebración de un foro deportivo en Mallorca. Para conseguir esto, reconoció que tuvo que hacer una serie de llamadas telefónicas al imputado Jose Luís Pepote Ballester, en ese momento director general de Deportes. Esta cantidad de dinero se le pago a Diego Torres, imputado también en el caso.

   Durante el año 2008 también se puede demostrar la implicación del Duque, a pesar de que la Casa del Rey le había indicado que abandonase sus negocios. En julio del año anteriormente citado, reclama al imputado Diego Torres su parte proporcional de cuatro proyectos pendientes. Pero el Duque se excusa diciendo que lo que hizo no entraba dentro de las prohibiciones de la Casa del Rey.

Periodistas intentando obtener
información a través del
abogado del duque.

   Sobre su implicación en trabajos ficticios para obtener beneficios fiscales para el conglomerado, Iñaki Urdangarín dijo no saber nada y intentó “cargarle las culpas” a su contable personal Marco Tejero.

   El juez instructor le hizo cuestiones sobre la trama de empresas con el fin de desviar dinero público (formadas por un conjunto de empresas en las que participaba el Duque). Su respuesta fue que no tenía conocimiento sobre este caso y volvió a culpar a Diego Torres.

   El juez Castro termino su interrogatorio a las 17:10 del domingo 26 de febrero dando paso a 14 horas de interrogatorio por parte de los fiscales anticorrupción de Baleares.


¿Tú que opinas? ¿Crees que el Duque fue sincero o su declaración estaba programada perfectamente por su abogado? 


FUENTE: diferetes páginas web de diferentes periódicos.
                datos recogidos por nosotras mismas del telediario.