jueves, 23 de febrero de 2012

El juez Baltasar Garzón se despide en el 31 aniversario del 23F

     Como bien dice el título de la entrada de hoy, el juez Baltasar Garzón dice adiós a su carrera judicial en el 31 aniversario del 23F.

    Nacido en Jaén en 1956. Licenciado en Derecho en la Universidad de Sevilla en 1979. Tuvo diversas profesiones antes de iniciar su carrera judicial (albañil, camarero, ayudante en la gasolinera familiar...).   Aprobó las oposiciones a juez en 1981. En 1983 asciende a magistrado; en 1987 se le nombró inspector delegado para Andalucia del Consejo General del Poder Judicial, y en 1988 tomó posesión como magistrado del Juzgado Central de Instrucción n.º 5 de la Audiencia Nacional.También ha sido profesor de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid.

    En 1993, Garzón desembarca en la política dada su estrecha amistad con José Bono, quien se encarga de acercarle a Felipe González.

    Conocido por su lucha contra el narcotráfico en las operaciones 'Nécora', 'Pitón' o el 'Clan de los charlines', tras la victoria socialista, el juez pasa con rango de secretario de Estado - que no de ministro- a dirigir el plan Nacional contra la Droga.

    El juez instructor se mete de lleno en el 'caso Gal' en su vuelta a la Audiencia Adicional, tras su paso por la política.

    Tras la investigación del caso Gürtel y la utilización de diversas escuchas, se lleva a trámite una denuncia contra el magistrado; saliendo finalmente la resolución en febrero de 2012 apartandolo de la carrera judicial.



 ¿Y tú qué opinas?.... ¿CULPABLE O INOCENTE?

  • En próximos post analizaremos la sentencia.
FUENTE: diferentes páginas web que trataban el tema, así como periódicos en edición on-line

1 comentario:

  1. No hay mucho que opinar, culpable es, asi lo dice el tribunal supremo por unanimidad de sus siete magistrados, las pruebas son claras.El derecho de defensa es fundamental es un Estado de Derecho. Las normas y los procedimientos están para respetarlos, te llames Garzón o te llames Pepito. El fin no justifica los medios, y los medios no estuvieron ajustados a la Ley.

    ResponderEliminar